Bienvenidos al sitio web de José María Fernández Alara

No soy un ensayista.
No tengo soluciones
para recomendar.
Sólo cuento «historias»
en las que las complejas
realidades que nos rodean,
al bajarles la luz y el volumen
y con un poco de humor y
pensamiento, dejan entrever
senderos con más bonhomía
y sonrisas que nos conducen
a una mayor aceptación
de lo que somos en un ámbito
de paz y comprensión.

Que, en esta época digital y apurada, en vez de estar chateando a dos manos, estés viendo de qué trata un libro, es un hecho que demuestra que sos un sobreviviente de una tradición que se niega a desaparecer y que creo que no va a desaparecer.

“El Ganador” de Fernández Alara es una novela de humor fuerte. Un
humor casi agobiante. Cuando le leí me alegré de poder reírme hasta de
aquellos que persiguen a los artistas. Como el autor me dije: “Sí, somos
pecadores … ¿Y qué?”
Eduardo Gudiño Kieffer

“Yo encuentro en el autor de “El Invento Argentino” precisamente la magia.
Esa fantasía desbordante, que Julia Chaktoura relaciona con los flashes de Mel Brooks, conduce a sus personajes al desarrollo de historias, de situaciones que tocan zonas pintorescas de la vida cotidiana, y que aún en la desmesura, el humor actúa como elemento de mesura, que encarna a la vez, la piedad y la justicia”
Gloria Bancalari

“El Copista” es un libro a la manera de Fernández Alara. Una especie de acceso a la sabiduría o de persecución de la sabiduría. Hay de todo: hay citas eruditas, hay imágenes, hay relatos, hay interpretaciones. Este libro es contrastante y enormemente grande, mucho más grande que su tamaño físico. Porque tiene de todo, como en botica. Yo creo que así son los hechos de la vida”
Fernando Sánchez Zinny

“He terminado hoy la lectura de “Yo, El Copista”. Como me ha ocurrido muy
pocas veces he sentido una enorme tristeza al concluirlo. Como el Rey de su
obra, creo que sus personajes son en verdad sanadores… al menos han
aplazado unos días mi tenaz melancolía…Siento una enorme emoción de ser
amigo de tan genial escritor”.
Fernando Pagés Larraya

“Fernández Alara hace en “Vení que te cuento”, lo que más le gusta:
divertirse bajando del pedestal a representantes máximos de la religión, de la
historia, de la psicología, de la política, de la filosofía. Deconstruye lo
establecido para crear otros relatos en los cuáles con fino humor, la
nostalgia, la perplejidad, lo incierto y lo temible pueden ser más tolerables”.
Elsa Copati

“Historias del Amanecer” es un abanico de temas bien narrados.
Si después de leerlo aún queda aliento de tanto pensar y reír, no perderse el
Final- Final que es el broche de esta obra y no voy a revelar. Los postres hay
que saborearlo con el placer personal de lo exquisito”.
Haidé Daiban

Querido diario y una yapa es una sátira luminosa. Su fuerza yace en el
contraste entre las aparentes trivialidades autobiográficas y la carga
simbólica y política que subyace en ellas. La obra se inscribe en la tradición
de la literatura argentina que juega con sus propios límites, como lo haría
Macedonio Fernández. La magia final de este libro es el consuelo de la risa
porque reír es nombrar lo insoportable sin entregarse. Es lenguaje y escudo;
una grieta por donde se asoma, apenas, algo que se parece a la felicidad”.
Andrés Hax

“Uno a uno, los libros de José María Fernández Alara son una invitación a la
recuperación del humor, un reencuentro con el costumbrismo, con esas
formas cotidianas nuestras que, en las distintas épocas, tantos artistas y
observadores retrataron con modos pintorescos y apasionados. Por eso
leerlo es recordar quiénes somos, es como subirse a la calesita con alegría
anticipada por la total certeza de que uno va a estirar la mano, se va a
sostener bien fuerte, va a clavar la vista en el objetivo y va a sacar la sortija”.
Valeria Agis

lecturas cortas
Un espacio para pequeñas narraciones.